Los principales productos exportados en chile en ese periodo fueron la harina y el trigo, los cuales lograron un alto precio en California y Australia en 1848. Se trajeron nuevos cultivos como el arroz y la remolacha. Se crea la “Sociedad Nacional de Agricultura”(SNA) que reunía a gran parte de los productores, profesionales, asociaciones y federaciones vinculados a la agricultura. Además es creada la quinta normal de agricultura, como escuela para los agricultores encargada de la SNA.