Constitución

El naciente país necesitaba una organización a nivel constitucional para lograr un equilibrio. Éste se logró gracias a la Solución Portaliana,  donde Diego Portales fue el gran organizador. La Solución Portaliana consistía en que el poder ejecutivo poseía grandes atribuciones, las libertades debían limitarse mediante un gobierno fuerte y centralizado, restableciendo el orden. Esta solución Portaliana fue la base de la Constitución de 1833.

La Constitución de 1833, redactada por Mariano Egaña, Manuel José Gondorillas y, además, Diego Portales, estaba basada en los siguientes puntos:

  • Sufragio Censitario: Quienes tenían derecho a voto eran hombres que poseían propiedades tierras y/o rentas.

  • Define los limites de Chile: Desde Atacama (III región actual) hasta el extremo sur, y desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico.

  • Estado Confesional : Religión Católica Apostólica Romana (estado e iglesia juntos)

  • Relección Presidencial: Presidente GRAN elector.