Gobiernos

Gobierno de José Joaquín Prieto (1831-1841):

Fue un gobierno de 5 años, pero fue relecto en 1836, por lo cual estuvo 10 años en el poder. Fue un importante militar en la guerra civil de 1829. Los principales hechos de su gobierno fueron :

  • Restauración del orden interno de Chile
  • Descubrimiento del mineral de chañarcillo, que era una mina importante de plata en aquellos tiempos y ayudó a salir de una crisis económica en 1832.
  •  Se redactó la Constitución de 1833 en este gobierno.
  • Se dictó la Ley de cabotaje en 1835, que buscó monopolizar el transporte de carga marítima entre los puertos chilenos solo en barcos de bandera nacional.
  • Se crearon almacenes en Valparaíso, que eran bodegas que custodiaban la carga proveniente de cualquier país.
  • Guerra contra la confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

Gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851):

Militar que encabezo la guerra contra la confederación Perú- Boliviana. Fue elegido presidente por su predecesor José Joaquín prieto, ya que el presidente era el gran elector. Su gobierno duro 5 años en su primera instancia, pero fue relecto en 1846. Aquí están sus principales hechos de gobierno:

  • Fundación de la Universidad de Chile en 1842. Primera universidad donde Andrés Bello fue el primer rector
  • Escuela normal de preceptores (1842), encargada de preparar profesores
  •  Posesión de Magallanes (1843)
  • Ley de colonización (1845), que procuró atraer la inmigración extranjera para mejorar la raza nacional y colonizar las regiones del sur. Un ejemplo fue la colonización de Valdivia en 1850
  • Creación de la EAO
  • Auge Agrícola, nuevos mercados
  • Ferrocarril Copiapó- Caldera en 1851
  • Comienza la crítica social opositora,con la Sociedad de la igualdad en 1850

Gobierno de Manuel Montt (1851-1861)

El último presidente del periodo conservador llego al poder gracias a la elección de su predecesor Manuel Bulnes. Montt, que regía la profesión de abogado, fue relecto en 1856,y los principales acontecimientos de su mandato fueron:

  • Abolición de los mayorazgos (1852-1857), que era un conjunto de bienes que se reservaba para el hijo mayor, con exclusión de los otros
  • Construcción del ferrocarril de Santiago – Valparaíso (1852-1863)
  • Fundación de la ciudad de Puerto Montt en 1853
  • Entra en vigencia el Código Civil en 1855, que se basaba en los principios del Derecho Romano, en el Código de Napoleón y en las antiguas leyes españolas, adaptados a la realidad política, socioeconómica del país en esa época.
  • Ley de instrucción primaria (1860) en donde el estado asumió la dirección principal de la educación primaria, garantizando la gratuidad de la educación tanto para hombres como para mujeres.